Casas de pájaros

Casas de pájaros

Hoy les voy a presentar unas manualidades fáciles y económicas porque la base se realiza con los tetrabrik de leche, zumo, caldo….. Estamos en casa, como debe ser en estos momentos y podemos aprovechar para hacer estas lindas casitas de … Sigue leyendo

Yo me quedo en casa

Saludos para todas y todos: Hoy utilizo esta puerta de comunicación no para enseñarles mis manualidades sino para hacerles llegar el mensaje de que «Yo me quedo en casa».

Amigos/as quedarse en casa es lo mínimo que podemos hacer. Pocas veces en nuestra vida se nos presenta una situación tan compleja como la que estamos viviendo.

Quedarse en casa no tiene por qué ser un drama; si nos organizamos, hasta puede ser bueno, yo leeré el libro que lleva en mi mesilla de noche desde Navidad, pondré al día la casa ( por si me visita el virus y no diga que está todo patas arriba ), prepararé esas recetas que llevan tanto tiempo realizarlas, quitaré ropa del armario y lo reorganizaré, intentaré terminar el cuadrito de punto de cruz que tengo a medio, haré pendientes para las amigas, colocaré unos cuadros que llevan meses encima del sillón, veré las series que me han recomendado… , en fin no si el encierro me dará para tanto proyecto.

Lo mejor es tener organizadas unas rutinas diarias y semanales, si están escritas mucho mejor.

Por ejemplo y a modo de ayuda voy a sugerirles una organización cuando hay niños/as en la casa ya que algunas madres me lo han solicitado.

Hora de levantarse : Es importante el aseo y no andar en pijama todo el día.

Hora del desayuno: Dejarles colaborar en poner la mesa y en recogerla.

Hora de ordenar la casa: Recoger nuestro dormitorio, hacer la cama y ayudar en tareas domésticas.

Hora de las tareas escolares: Si queremos seguir el libro porque no tenemos más opciones lo podemos hacer pero sugiero que siempre lo hagan en una libreta sin escribir en él para que en el futuro los maestros puedan trabajar con el libro sin dificultades. No hacen falta muchos recursos, lo importante es que lean, escriban, calculen, sin perder los conocimientos adquiridos.

Hora del ocio organizado: Puede ser un taller de cocina, hacer pinchitos de frutas, picar los ingredientes de la ensalada, hacer galletas, en internet podemos encontrar múltiples recetas para niños y niñas. En Italia después del encierro ha subido mucho la venta de harina porque las familias elaboran pan, galletas, pizzas…en casa, es una forma de comer sano y de ocupar el tiempo.

Hora del almuerzo en familia.

Hora de la siesta o del juego libre.

Hora de las tareas escolares (debemos dividir el tiempo de las tareas escolares para no aburrir)

Hora de los juegos online o maquinitas.

Hora del ejercicio físico: Hacer que cada día sea diferente por ejemplo un día estiramientos, otro baile, otro inventar coreografías, otro juegos que se puedan realizar en espacios reducidos…

Hora de la cena.

Hora del ocio libre.

Rutinas para ir a la cama.

En fin esto es sólo un ejemplo, si los niños y niñas conocen la organización mejor porque eso les da seguridad, la improvisación les crea ansiedad.

Los adultos podemos ver la película “La trinchera infinita” para sentir lo que es un verdadero encierro y valorar que no estamos tan

mal.

En fin, no hay disculpa para incumplir lo que disponga nuestro gobierno.

Por nosotros y por los demás YO ME QUEDO EN CASA

Broches con plumas

Broches con plumas Saludos para todos y todas. En estos días estoy haciendo muchas cosas, como la familia se amplia toca hacer cosillas para bebés, ya las iré compartiendo siempre y cuando me acuerde de hacer fotos. Hoy sin embargo … Sigue leyendo

Así se hizo la jubilación de Felo y Chema

 

Hola a todas/os.

De nuevo organizando una fiesta, esta vez toca jubilación de Felo y Chema.

Como ya es costumbre en la familia nos gusta más sorprender y agradecer que ser sorprendidos, por ello hemos realizado esta fiesta con la finalidad de dar las gracias al personal del IES Santa Lucía y compartir la alegría de la jubilación.

Para ello elegí los colores verde, amarillo, naranja y blanco.

El mantel está elaborado con papel de embalar blanco, decorado con flores amarillas y verdes hechas con la troqueladora, le añadí el borde haciendo ondas por la parte de abajo y alrededor de la mesa cinta de regalo con lazos en las esquinas.

Las jarras de flores está realizadas reciclando botes de miel y decoradas con papel adhesivo, encajes, y diferentes tipos de cintas para los lazos de los bordes. Dentro tienen hiedra (mi vecino agradecido de que le diera una poda a su enredadera) y un girasol

con recipientes más pequeños decorados de forma similar hice los contenedores de los cubiertos.

Para diferenciar las variedades de sandwiches diseñé unos marcadores con palillos de brochetas y goma eva, también hice dos carteles pequeños para anunciar el rincón celiaco y el rincón del café.

El photocoll está realizado con dos placas de cartón recubiertas de goma eva, para las macetas laterales utilicé un bote grande de yogur dividido por la mitad, forradas ambas partes con goma eva y decoradas con cinta de fieltro, la maceta larga está hecha con cartón e igual que las de los lados forradas con goma eva.

Como puede observarse está diseñado imitando una ventana.

El cartel de bienvenida es de papel de embalar doble para que sea más resistente. El borde lo he hecho con cinta adhesiva verde, está pintado con témpera y las flores son de papel seda realizadas con la técnica del plegado, igual que las bolas del techo, para éstas he plegado unas 14 capas de papel seda y para las flores unas seis.

Finalmente elaboré unos marcapáginas para regalar a los/as asistentes, como hice unos 80, elegí un diseño sencillo que vi en internet, son de goma eva, los coloqué en una cestita que hice forrando una caja de cartón y trenzando como si fuera una cesta de mimbre.

Las paneras son envases de fresas, pintadas y decoradas con servilletas y cola blanca.

Creo que observando las fotos tenemos suficiente información, pero si les queda alguna cuestión poco clara no duden en preguntármelo.

Como siempre les digo decorar para hacer un espacio agradable en una fiesta no tiene porqué arruinarnos.

Si seguimos el principio del reciclado, la imaginación y la búsqueda de ideas conseguiremos espacios alegres y disfrutar desde que diseñamos hasta que lo compartimos con los invitados/as.

Sólo me queda decir que esta fiesta fue muy emotiva y doy desde aquí las gracias a Chema, a Felo y a todo el personal del IES Santa Lucía por permitirme ser partícipe de este acto, me sentí integrada como una más y sobre todo valorada por este trabajo que para mi no es más que un entretenimiento.

Gracias por todo

Loli Cardona

Llaveros y broches

El día 12 de junio estuve en la entrega de orlas de los niños y niñas de las que fui tutora en Educación Infantil hace seis años, aprovecho esta ventana que tengo en el blog para dejarles las palabras que les dediqué y las manualidades que hice para ellos y para las madres.

Son unos llaveros con la inicial de cada uno y unos broches para las madres.

Todo es de costura, telas y fieltro y botones o cualquier cosilla que tengan para decorar.

Hacer estos llaveros es buen momento para reciclar todos los pequeños adornos que tenemos en el costurero.

Las letras tienen cuatro capas de fieltro cosidas con el punto diente, en medio se coloca un poco de cinta u otro material, yo le puse cola de ratón porque es lo que tenía por casa .

Para las flores de los broches se hace un círculo de tela, se hilvana y se tira del hilo para que forme la parte baja de la flor, luego se coloca encima una flor de fieltro y se finaliza con un botón, se cose todo, se le añaden las hojas y el broche y ya podemos lucirlo y que todos nos pregunten : ¿Cómo lo has hecho ?

Son detalles con los que no gastamos mucho dinero, sólo requieren un poco de paciencia, tiempo y ganas de tener en cuenta a los demás, nos sirven para primeras comuniones, cumpleaños y otras celebraciones en las que queremos dejar algo nuestro sin potenciar el consumismo.

Como siempre digo si alguien se anima a hacerlos con las fotos tiene suficiente pero si necesitan ayuda no duden en hacérmelas llegar.

DSC08688

Palabras para mis niños y niñas: Promoción 2008- 2011

Buenas tardes a todos y a todas.

Hace algún tiempo estábamos aquí con la bruja Pimienta, Pies Ligeros, Garrapata y tantos personajes que nos acompañaron en la Educación Infantil.

Han pasado seis años, para ustedes toda una vida, pero a mi me parece que fue antes de ayer.

Recuerdo como si fuera hoy a cada uno de ustedes en esa etapa.

Nasira, eres toda emociones y sentimientos, te vienes a mi memoria con tu sabanita quita miedos, sobre todo el día que yo llegaba de una noche en el hospital, te pareció que no estaba tan alegre como de costumbre y me dijiste “Loli puedes tocar mi sabanita”. Gracias te dije entonces y te lo digo ahora, me alegraste el día y cada vez que lo recuerdo.

Adrián Armas, te define la curiosidad por saber, por conocer el mundo que te rodea, repetías mucho una frase que he hecho mía : “La práctica hace al maestro”

David Caballero te representa la imaginación y la fantasía.

David de María siempre estaré enamorada de tu preciosa letra de tu afecto y sensibilidad .

Sheila eres la constancia, el esfuerzo y la voz de mando.

Nahara, las ganas de trabajar y alcanzar nuevas metas.

Itziar eres la alegría, el entusiasmo y la ternura.

Naiara, La afectividad y la tranquilidad.

Emanuel, El hombre de la clase te solía decir, eres la madurez y la responsabilidad.

Gianella, La inteligencia práctica, la cercanía y la emotividad.

Anabel, siempre pensé que serías diseñadora ¡ Qué buen gusto para combinar formas y colores!

Ariadna, la discreción en persona y la sonrisa eterna.

Alexia, la constancia y el esfuerzo, nunca te das por vencida.

Irene, la más pequeña de la clase en edad pero grande en capacidad y cariño.

Adrián Fernández, La sonrisa pícara y las aventuras en los días de pesca.

Daniella, La fuerza para seguir adelante.

Iván y Saúl, las palabras de tu madre el primer día de clase : Saúl es más fuerte, Iván es más delgadito, uno prefiere el rojo, otro el azul.

Saúl eres la seriedad

Iván eres la gracia

Adam, el hombre sonriente

Freya Lucía, siempre atenta a todo lo que sucede a tu alrededor, eres el éxito del trabajo.

Mauricio, La responsabilidad, el amor a la familia y las ganas de ayudar a los demás.

Espero que con los años no pierdan la alegría por aprender y como siempre digo: “la seriedad y responsabilidad “ si así es tendrán éxito en las nuevas etapas educativas.

Han formado y formarán parte de mi historia, a ustedes y a sus familias les llevaré siempre conmigo.

Gracias a todos y a todas.

Buena suerte y hasta siempre

Loli Cardona

Broche Primaveral

broche1 broche3

Hola a todas/os.

 Hoy, para aprovechar el día libre y antes de irme al campo, el de las florecillas y el verde y no el del centro comercial, he hecho en menos de una hora este broche primaveral cero presupuesto, son tres plaquitas de fieltro, blanca de base, celeste del cielo y verde de la hierba, un botón en forma de niña y botones pequeñitos en forma de flor, de la época en que hacía muñequitas, un par de puntadas, un broche por detrás y fin.

No hay nada más que decir ni que hacer, bueno si ponérselo en una chaquetita e irse al campo o a cualquier lugar y lucirlo.

Esto es todo por hoy. Tengo hecha una entrada sobre manualidades con niños/as pero no he hecho todas las fotos, durante esta semana prometo hacerlas y ponerlas, son facilísimas para hacerlas en casa con nuestros niños/as.

Buen día

Gracias por seguirme.

Marcapáginas : Son para comérselos

MARCA1 MARCA2 MARCA3

Saludos para todos/as

Durante este puente he encontrado un ratito para actualizar el blog , ya paso de pedir disculpas porque ya estarán cansados de ellas.

Hoy les voy a presentar unos marcadores de libros realizados con goma eva y cinta de raso, los hice como recuerdos de la graduación de los alumnos y alumnas de bachillerato del IES Santa Lucía.

Me ayudaron a hacerlos las tutoras de este alumnado, Veva y Yuly.

Creo que no debo explicar más ya que simplemente mirándolos los pueden hacer si así lo desean.

Se pueden hacer con diferentes correspondencias, éstos son algunos ejemplos :

  • Galleta – taza
  • Perro – hueso
  • Conejo – zanahoria
  • Gato – sardina
  • Mariposa – flor
  • Taza – magdalena

Como siempre son propuestas sencillas que pueden servir de recuerdos de cualquier acto festivo.

Hasta aquí  las novedades, a ver si pronto hay más.

Gracias por seguirme.

Sean felices.

Topiarios

Topiarios

Saludos para todos/as, hoy les presento unos nuevos trabajos. Se trata de unos topiarios aunque esta “palabrita” no la utilizamos en nuestro vocabulario habitual se refiere al arte de dar forma a las plantas a la hora de podarlas. Se … Sigue leyendo

¡Ufff! Navidad

¡Ufff! Navidad

Saludos para todos/as. No pensé que pasaría tanto tiempo sin poner novedades pero esta es una época de mucho trabajo para una maestra de Educación Infantil. Como dice el dicho: “Lo prometido es deuda”, así que hoy voy a presentar … Sigue leyendo

Nombres, nombres, nombres…

Nombres, nombres, nombres…

Hola a todos/as. Últimamente no le dedico mucho tiempo  al blog porque estoy algo agobiada, más anímicamente  que físicamente. Será por la llegada del otoño o porque a veces esperamos que  la gente que nos rodea muestre más valores, comprensión … Sigue leyendo