Casa de pájaros

Saludos para todas y todos.

Hoy les voy a presentar una nueva forma de hacer casas para pájaros .

En esta ocasión más que una casa es un chalet pero nada comparado con el ático de lujo de la señora Ayuso.

Materiales :

– Una garrafa de agua de cinco litros.

– Gomaeva de colores variados.

– Un tubo de cartón resistente ( el mío es de un rollo de servilletas grande )

– Un trozo de cartón duro de alrededor de 50 x 25 cm

– Pegamento tipo gotita o silicona caliente.

– Monedas inservibles.

Procedimiento:

La garrafa la utilizamos tal cual, sólo tenemos que recortar la puerta de entrada, en mi caso un círculo de alrededor de 7cm de diámetro, a continuación forramos la casa con gomaeva del color que queramos haciéndole el hueco de la entrada, yo comencé por el fondo y luego alrededor de la garrafa, después hice el techo con gomaeva roja y le puse varias capas para darle mayor consistencia. La casita se puede quedar así pero yo la coloqué en esta especie de columna que realicé forrando un tubo de cartón con goma eva .

Para que la base fuera estable corté dos círculos de cartón de alrededor de 24 cm de diámetro, los forré con gomaeva y pegué el tubo también forrado.

La podemos decorar a nuestro gusto, yo lo hice haciendo un rosal que sube desde la base.

Las rosas que están al principio y al final de la columna están colocadas alrededor para reforzar las diferentes uniones y para que la casa sea más estable.

Para que la base fuera más pesada entre los dos cartones coloqué monedas sin uso que tenía por casa. Completé el decorado poniendo una cenefa debajo del tejado y recortando un círculo con la tijera de ondas para la puerta de entrada .

Como siempre digo, hay que aprovechar las cosas que tenemos y no correr a comprar . Los colores de la casita los decidí en función de la gomaeva que tenía y los demás materiales son de reciclado.

Sirve para decorar el balcón o terraza o simplemente como casita de pájaros.

Casas de pájaros

Casas de pájaros

Hoy les voy a presentar unas manualidades fáciles y económicas porque la base se realiza con los tetrabrik de leche, zumo, caldo….. Estamos en casa, como debe ser en estos momentos y podemos aprovechar para hacer estas lindas casitas de … Sigue leyendo

Yo me quedo en casa

Saludos para todas y todos: Hoy utilizo esta puerta de comunicación no para enseñarles mis manualidades sino para hacerles llegar el mensaje de que «Yo me quedo en casa».

Amigos/as quedarse en casa es lo mínimo que podemos hacer. Pocas veces en nuestra vida se nos presenta una situación tan compleja como la que estamos viviendo.

Quedarse en casa no tiene por qué ser un drama; si nos organizamos, hasta puede ser bueno, yo leeré el libro que lleva en mi mesilla de noche desde Navidad, pondré al día la casa ( por si me visita el virus y no diga que está todo patas arriba ), prepararé esas recetas que llevan tanto tiempo realizarlas, quitaré ropa del armario y lo reorganizaré, intentaré terminar el cuadrito de punto de cruz que tengo a medio, haré pendientes para las amigas, colocaré unos cuadros que llevan meses encima del sillón, veré las series que me han recomendado… , en fin no si el encierro me dará para tanto proyecto.

Lo mejor es tener organizadas unas rutinas diarias y semanales, si están escritas mucho mejor.

Por ejemplo y a modo de ayuda voy a sugerirles una organización cuando hay niños/as en la casa ya que algunas madres me lo han solicitado.

Hora de levantarse : Es importante el aseo y no andar en pijama todo el día.

Hora del desayuno: Dejarles colaborar en poner la mesa y en recogerla.

Hora de ordenar la casa: Recoger nuestro dormitorio, hacer la cama y ayudar en tareas domésticas.

Hora de las tareas escolares: Si queremos seguir el libro porque no tenemos más opciones lo podemos hacer pero sugiero que siempre lo hagan en una libreta sin escribir en él para que en el futuro los maestros puedan trabajar con el libro sin dificultades. No hacen falta muchos recursos, lo importante es que lean, escriban, calculen, sin perder los conocimientos adquiridos.

Hora del ocio organizado: Puede ser un taller de cocina, hacer pinchitos de frutas, picar los ingredientes de la ensalada, hacer galletas, en internet podemos encontrar múltiples recetas para niños y niñas. En Italia después del encierro ha subido mucho la venta de harina porque las familias elaboran pan, galletas, pizzas…en casa, es una forma de comer sano y de ocupar el tiempo.

Hora del almuerzo en familia.

Hora de la siesta o del juego libre.

Hora de las tareas escolares (debemos dividir el tiempo de las tareas escolares para no aburrir)

Hora de los juegos online o maquinitas.

Hora del ejercicio físico: Hacer que cada día sea diferente por ejemplo un día estiramientos, otro baile, otro inventar coreografías, otro juegos que se puedan realizar en espacios reducidos…

Hora de la cena.

Hora del ocio libre.

Rutinas para ir a la cama.

En fin esto es sólo un ejemplo, si los niños y niñas conocen la organización mejor porque eso les da seguridad, la improvisación les crea ansiedad.

Los adultos podemos ver la película “La trinchera infinita” para sentir lo que es un verdadero encierro y valorar que no estamos tan

mal.

En fin, no hay disculpa para incumplir lo que disponga nuestro gobierno.

Por nosotros y por los demás YO ME QUEDO EN CASA

Beni y María Eugenia

Saludos para todos/as. Hoy les voy a presentar estas dos muñecas de goma eva, las he realizado a imagen y semejanza de Beni y María Eugenia y así las he bautizado. Son las más grandes que he hecho, unos 60 … Sigue leyendo

Dulcero carrusel o porta pañales

Aquí estamos con un nuevo proyecto, este parece un poco más complicado pero nada que ver con la realidad, lleva más tiempo pero está al alcance de cualquier aficionada /o. Yo he realizado este carrusel o tiovivo como contenedor de … Sigue leyendo

Dulcero osito

Como diría mi madre “no tengo perdón”, casi un año sin poner una entrada, y hago cosillas pero casi siempre me olvido de hacer las obligatorias fotos. En estos días he vuelto a sentirme maestra de Educación Infantil y todo … Sigue leyendo

Así se hizo la jubilación de Felo y Chema

 

Hola a todas/os.

De nuevo organizando una fiesta, esta vez toca jubilación de Felo y Chema.

Como ya es costumbre en la familia nos gusta más sorprender y agradecer que ser sorprendidos, por ello hemos realizado esta fiesta con la finalidad de dar las gracias al personal del IES Santa Lucía y compartir la alegría de la jubilación.

Para ello elegí los colores verde, amarillo, naranja y blanco.

El mantel está elaborado con papel de embalar blanco, decorado con flores amarillas y verdes hechas con la troqueladora, le añadí el borde haciendo ondas por la parte de abajo y alrededor de la mesa cinta de regalo con lazos en las esquinas.

Las jarras de flores está realizadas reciclando botes de miel y decoradas con papel adhesivo, encajes, y diferentes tipos de cintas para los lazos de los bordes. Dentro tienen hiedra (mi vecino agradecido de que le diera una poda a su enredadera) y un girasol

con recipientes más pequeños decorados de forma similar hice los contenedores de los cubiertos.

Para diferenciar las variedades de sandwiches diseñé unos marcadores con palillos de brochetas y goma eva, también hice dos carteles pequeños para anunciar el rincón celiaco y el rincón del café.

El photocoll está realizado con dos placas de cartón recubiertas de goma eva, para las macetas laterales utilicé un bote grande de yogur dividido por la mitad, forradas ambas partes con goma eva y decoradas con cinta de fieltro, la maceta larga está hecha con cartón e igual que las de los lados forradas con goma eva.

Como puede observarse está diseñado imitando una ventana.

El cartel de bienvenida es de papel de embalar doble para que sea más resistente. El borde lo he hecho con cinta adhesiva verde, está pintado con témpera y las flores son de papel seda realizadas con la técnica del plegado, igual que las bolas del techo, para éstas he plegado unas 14 capas de papel seda y para las flores unas seis.

Finalmente elaboré unos marcapáginas para regalar a los/as asistentes, como hice unos 80, elegí un diseño sencillo que vi en internet, son de goma eva, los coloqué en una cestita que hice forrando una caja de cartón y trenzando como si fuera una cesta de mimbre.

Las paneras son envases de fresas, pintadas y decoradas con servilletas y cola blanca.

Creo que observando las fotos tenemos suficiente información, pero si les queda alguna cuestión poco clara no duden en preguntármelo.

Como siempre les digo decorar para hacer un espacio agradable en una fiesta no tiene porqué arruinarnos.

Si seguimos el principio del reciclado, la imaginación y la búsqueda de ideas conseguiremos espacios alegres y disfrutar desde que diseñamos hasta que lo compartimos con los invitados/as.

Sólo me queda decir que esta fiesta fue muy emotiva y doy desde aquí las gracias a Chema, a Felo y a todo el personal del IES Santa Lucía por permitirme ser partícipe de este acto, me sentí integrada como una más y sobre todo valorada por este trabajo que para mi no es más que un entretenimiento.

Gracias por todo

Loli Cardona

Como preparar el espacio para una fiesta: Jubilación

Esta galería contiene 8 fotos

Decorar para un fiesta no tiene que ser  una ruina. Con un poco de imaginación y unos ratitos de trabajo podemos disfrutar de un espacio agradable y creativo . Hace unos meses se me planteó la celebración de mi fiesta … Sigue leyendo

Carmen esteticién

carmen1 carmen2 carmen3 carmen4

Saludos para todas/os.

En esta última entrega les voy a mostrar una fofucha  esteticién realizada con mi amiga Carmen.

En estas recién terminadas vacaciones de navidad nos vimos un día para diseñar esta muñeca, Carmen trajo su delantal y su manta de pinceles para hacer la réplica.

Comenzamos por la cabeza, el tronco está hecho con un cono de corcho blanco luego hicimos los pantalones y los zapatos.

Después realizamos los patrones del delantal y la manta de pinceles y los pasamos a la goma eva.

Finalmente fuimos añadiendo los detalles: lazo del pelo, pendientes, pulsera…..

Para que fuera más estable la pegamos en una base de cartón forrado con goma eva.

Así descrito parece que se hace en un ratito, pero nos llevó unas ocho horas, claro está charlando, tomando café y almorzando entre otras cosas.

En fin pasando un buen día en buena compañía.

Les animo a pasar alguna tarde haciendo manualidades con amigos o familia y compartiendo buenos momentos.

Decoración de puertas

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Saludos para todas/os

Hoy les voy a hablar de la decoración de puertas, se pueden hacer relacionadas con la  navidad, carnaval, canarias, …, yo la he hecho para la “Fiesta de los Finaos”, aunque ya estamos invadidos por el halloween y aunque esto no hay quien lo pare, al menos conservar el nombre de nuestra tradición y algo más, esto lo trae consigo la globalización, los medios de comunicación y como no, el consumismo.

Queda claro que no soy muy partidaria del hallowee

n , nosotros ya tenemos noche de brujas que es en San Juan, el 24 de junio.

Pues para quitar un poco el miedo de niños y niñas pequeños a las brujas y fantasmas, he contado cuentos con estos personajes que pasan de ser malos para ser graciosos y provocar más risa que otra cosa.

Por ello he decorado la puerta de mi clase con la bruja Maruja y les he dicho que me ha regalado su escoba y que tenemos que aprender palabras mágicas para ver si conseguimos hacerla funcionar.

He forrado la puerta con papel de embalar azul oscuro para simular la noche, con goma eva he realizado la bruja, la luna, las estrellas, el murciélago y las letras. Plegando papel blanco y recortando he hecho una tela de araña y finalmente rellenando unos calcetines y utilizando unos zapatos reales, le he puesto las piernas.

No lleva mucho trabajo, sólo un poco de tiempo.

No es necesario ser maestra para hacerlo, lo podemos hacer en la puerta de casa o en habitaciones infantiles, las puertas no tienen por qué ser dañadas, yo lo pego a la madera con cinta adhesiva  por el canto de la puerta y lo retiro con un poco de delicadeza, las piernas se sujetan por el lado contrario a la decoración pegadas a una pequeña varita de madera.

Aquí les muestro algunas fotos que , esta vez, me acordé de hacerlas.

Como siempre, si tienen dudas me las hacen llegar.

Gracias por seguirme e intenten ser felices.