Casas de pájaros

Casas de pájaros

Hoy les voy a presentar unas manualidades fáciles y económicas porque la base se realiza con los tetrabrik de leche, zumo, caldo….. Estamos en casa, como debe ser en estos momentos y podemos aprovechar para hacer estas lindas casitas de … Sigue leyendo

Yo me quedo en casa

Saludos para todas y todos: Hoy utilizo esta puerta de comunicación no para enseñarles mis manualidades sino para hacerles llegar el mensaje de que «Yo me quedo en casa».

Amigos/as quedarse en casa es lo mínimo que podemos hacer. Pocas veces en nuestra vida se nos presenta una situación tan compleja como la que estamos viviendo.

Quedarse en casa no tiene por qué ser un drama; si nos organizamos, hasta puede ser bueno, yo leeré el libro que lleva en mi mesilla de noche desde Navidad, pondré al día la casa ( por si me visita el virus y no diga que está todo patas arriba ), prepararé esas recetas que llevan tanto tiempo realizarlas, quitaré ropa del armario y lo reorganizaré, intentaré terminar el cuadrito de punto de cruz que tengo a medio, haré pendientes para las amigas, colocaré unos cuadros que llevan meses encima del sillón, veré las series que me han recomendado… , en fin no si el encierro me dará para tanto proyecto.

Lo mejor es tener organizadas unas rutinas diarias y semanales, si están escritas mucho mejor.

Por ejemplo y a modo de ayuda voy a sugerirles una organización cuando hay niños/as en la casa ya que algunas madres me lo han solicitado.

Hora de levantarse : Es importante el aseo y no andar en pijama todo el día.

Hora del desayuno: Dejarles colaborar en poner la mesa y en recogerla.

Hora de ordenar la casa: Recoger nuestro dormitorio, hacer la cama y ayudar en tareas domésticas.

Hora de las tareas escolares: Si queremos seguir el libro porque no tenemos más opciones lo podemos hacer pero sugiero que siempre lo hagan en una libreta sin escribir en él para que en el futuro los maestros puedan trabajar con el libro sin dificultades. No hacen falta muchos recursos, lo importante es que lean, escriban, calculen, sin perder los conocimientos adquiridos.

Hora del ocio organizado: Puede ser un taller de cocina, hacer pinchitos de frutas, picar los ingredientes de la ensalada, hacer galletas, en internet podemos encontrar múltiples recetas para niños y niñas. En Italia después del encierro ha subido mucho la venta de harina porque las familias elaboran pan, galletas, pizzas…en casa, es una forma de comer sano y de ocupar el tiempo.

Hora del almuerzo en familia.

Hora de la siesta o del juego libre.

Hora de las tareas escolares (debemos dividir el tiempo de las tareas escolares para no aburrir)

Hora de los juegos online o maquinitas.

Hora del ejercicio físico: Hacer que cada día sea diferente por ejemplo un día estiramientos, otro baile, otro inventar coreografías, otro juegos que se puedan realizar en espacios reducidos…

Hora de la cena.

Hora del ocio libre.

Rutinas para ir a la cama.

En fin esto es sólo un ejemplo, si los niños y niñas conocen la organización mejor porque eso les da seguridad, la improvisación les crea ansiedad.

Los adultos podemos ver la película “La trinchera infinita” para sentir lo que es un verdadero encierro y valorar que no estamos tan

mal.

En fin, no hay disculpa para incumplir lo que disponga nuestro gobierno.

Por nosotros y por los demás YO ME QUEDO EN CASA

Beni y María Eugenia

Saludos para todos/as. Hoy les voy a presentar estas dos muñecas de goma eva, las he realizado a imagen y semejanza de Beni y María Eugenia y así las he bautizado. Son las más grandes que he hecho, unos 60 … Sigue leyendo

Dulcero carrusel o porta pañales

Aquí estamos con un nuevo proyecto, este parece un poco más complicado pero nada que ver con la realidad, lleva más tiempo pero está al alcance de cualquier aficionada /o. Yo he realizado este carrusel o tiovivo como contenedor de … Sigue leyendo

Dulcero osito

Como diría mi madre “no tengo perdón”, casi un año sin poner una entrada, y hago cosillas pero casi siempre me olvido de hacer las obligatorias fotos. En estos días he vuelto a sentirme maestra de Educación Infantil y todo … Sigue leyendo

Así se hizo la jubilación de Felo y Chema

 

Hola a todas/os.

De nuevo organizando una fiesta, esta vez toca jubilación de Felo y Chema.

Como ya es costumbre en la familia nos gusta más sorprender y agradecer que ser sorprendidos, por ello hemos realizado esta fiesta con la finalidad de dar las gracias al personal del IES Santa Lucía y compartir la alegría de la jubilación.

Para ello elegí los colores verde, amarillo, naranja y blanco.

El mantel está elaborado con papel de embalar blanco, decorado con flores amarillas y verdes hechas con la troqueladora, le añadí el borde haciendo ondas por la parte de abajo y alrededor de la mesa cinta de regalo con lazos en las esquinas.

Las jarras de flores está realizadas reciclando botes de miel y decoradas con papel adhesivo, encajes, y diferentes tipos de cintas para los lazos de los bordes. Dentro tienen hiedra (mi vecino agradecido de que le diera una poda a su enredadera) y un girasol

con recipientes más pequeños decorados de forma similar hice los contenedores de los cubiertos.

Para diferenciar las variedades de sandwiches diseñé unos marcadores con palillos de brochetas y goma eva, también hice dos carteles pequeños para anunciar el rincón celiaco y el rincón del café.

El photocoll está realizado con dos placas de cartón recubiertas de goma eva, para las macetas laterales utilicé un bote grande de yogur dividido por la mitad, forradas ambas partes con goma eva y decoradas con cinta de fieltro, la maceta larga está hecha con cartón e igual que las de los lados forradas con goma eva.

Como puede observarse está diseñado imitando una ventana.

El cartel de bienvenida es de papel de embalar doble para que sea más resistente. El borde lo he hecho con cinta adhesiva verde, está pintado con témpera y las flores son de papel seda realizadas con la técnica del plegado, igual que las bolas del techo, para éstas he plegado unas 14 capas de papel seda y para las flores unas seis.

Finalmente elaboré unos marcapáginas para regalar a los/as asistentes, como hice unos 80, elegí un diseño sencillo que vi en internet, son de goma eva, los coloqué en una cestita que hice forrando una caja de cartón y trenzando como si fuera una cesta de mimbre.

Las paneras son envases de fresas, pintadas y decoradas con servilletas y cola blanca.

Creo que observando las fotos tenemos suficiente información, pero si les queda alguna cuestión poco clara no duden en preguntármelo.

Como siempre les digo decorar para hacer un espacio agradable en una fiesta no tiene porqué arruinarnos.

Si seguimos el principio del reciclado, la imaginación y la búsqueda de ideas conseguiremos espacios alegres y disfrutar desde que diseñamos hasta que lo compartimos con los invitados/as.

Sólo me queda decir que esta fiesta fue muy emotiva y doy desde aquí las gracias a Chema, a Felo y a todo el personal del IES Santa Lucía por permitirme ser partícipe de este acto, me sentí integrada como una más y sobre todo valorada por este trabajo que para mi no es más que un entretenimiento.

Gracias por todo

Loli Cardona

Marcapáginas : Son para comérselos

MARCA1 MARCA2 MARCA3

Saludos para todos/as

Durante este puente he encontrado un ratito para actualizar el blog , ya paso de pedir disculpas porque ya estarán cansados de ellas.

Hoy les voy a presentar unos marcadores de libros realizados con goma eva y cinta de raso, los hice como recuerdos de la graduación de los alumnos y alumnas de bachillerato del IES Santa Lucía.

Me ayudaron a hacerlos las tutoras de este alumnado, Veva y Yuly.

Creo que no debo explicar más ya que simplemente mirándolos los pueden hacer si así lo desean.

Se pueden hacer con diferentes correspondencias, éstos son algunos ejemplos :

  • Galleta – taza
  • Perro – hueso
  • Conejo – zanahoria
  • Gato – sardina
  • Mariposa – flor
  • Taza – magdalena

Como siempre son propuestas sencillas que pueden servir de recuerdos de cualquier acto festivo.

Hasta aquí  las novedades, a ver si pronto hay más.

Gracias por seguirme.

Sean felices.

Recetarios y juegos de escritorio

_DSC1797 _DSC1798 _DSC4768

_DSC1802Saludos para todos/as, hoy por fin he encontrado un ratito para actualizar este blog.

Hace poco me preguntaban si ya no estaba haciendo nuevos proyectos, les contestaba que no he parado de hacer cosillas pero que no encontraba el momento de ponerme a escribir.

Otra dificultad que tengo es que me olvido de hacer fotos una vez terminado el trabajo y casi no me acuerdo de lo que he hecho.

Hoy les voy a presentar unos recetarios que he hecho para regalar a las familias de mi clase y para las personas que han colaborado en la educación de este grupo de niños y niñas, por lo tanto he realizado alrededor de cuarenta.

He contado con la ayuda de mi amigo Lorenzo, sobre todo a la hora de hacer los cupkakes, bueno magdalenas de toda la vida pero hay que adaptarse a los nuevos términos y ampliar vocabulario.

La gente en general me dice “Loli dirá que es facilísimo” pues si, eso digo, porque sólo se trata de forrar un bloc o libreta y decorarlo según el uso que le vayamos a dar, que es para primera comunión, pues con motivos referentes a ésta, que es para el escritorio, con el nombre y algún objeto relacionado,  que es un recetario, pues con cosas asociadas a la cocina.

Yo he optado por los cupkakes porque me parecen vistosos y se pueden hacer de mil formas.

Pues eso es todo, no me dirán que  no es sencillo.

También les expongo un juego de escritorio con su correspondiente libreta y unas botellas recicladas para los lapiceros, la bandeja es la tapa de una caja de zapatos forrada con goma eva.

Hasta aquí les comento hoy.

Creo que mañana les hablaré de algunas cosillas que podemos hacer para decorar en las fiestas infantiles ya que tengo fresquito la fiesta final de curso.

Que tengan un buen día y gracias por seguirme aún sin poner novedades.

 

Dulceros y lapiceros

Dulceros y lapiceros

Hola a todos/as. Aquí estoy nuevamente, con gripe de aire acondicionado. Fui a la revisión médica sana como una manzana y el aire estaba tan frío que salí agripada, pero que le vamos a hacer “cosas del verano” y de … Sigue leyendo

Miguelina: mujer y comandante de la aviación civil

¡Hola chicos y chicas! Este es mi saludo diario en el cole, a estas horas ya no estoy para pensar mucho y no me vienen a la mente otras fórmulas para transmitirles mi alegría de contactar con ustedes. Hace tiempo … Sigue leyendo