Casas de pájaros

Casas de pájaros

Hoy les voy a presentar unas manualidades fáciles y económicas porque la base se realiza con los tetrabrik de leche, zumo, caldo….. Estamos en casa, como debe ser en estos momentos y podemos aprovechar para hacer estas lindas casitas de … Sigue leyendo

Yo me quedo en casa

Saludos para todas y todos: Hoy utilizo esta puerta de comunicación no para enseñarles mis manualidades sino para hacerles llegar el mensaje de que «Yo me quedo en casa».

Amigos/as quedarse en casa es lo mínimo que podemos hacer. Pocas veces en nuestra vida se nos presenta una situación tan compleja como la que estamos viviendo.

Quedarse en casa no tiene por qué ser un drama; si nos organizamos, hasta puede ser bueno, yo leeré el libro que lleva en mi mesilla de noche desde Navidad, pondré al día la casa ( por si me visita el virus y no diga que está todo patas arriba ), prepararé esas recetas que llevan tanto tiempo realizarlas, quitaré ropa del armario y lo reorganizaré, intentaré terminar el cuadrito de punto de cruz que tengo a medio, haré pendientes para las amigas, colocaré unos cuadros que llevan meses encima del sillón, veré las series que me han recomendado… , en fin no si el encierro me dará para tanto proyecto.

Lo mejor es tener organizadas unas rutinas diarias y semanales, si están escritas mucho mejor.

Por ejemplo y a modo de ayuda voy a sugerirles una organización cuando hay niños/as en la casa ya que algunas madres me lo han solicitado.

Hora de levantarse : Es importante el aseo y no andar en pijama todo el día.

Hora del desayuno: Dejarles colaborar en poner la mesa y en recogerla.

Hora de ordenar la casa: Recoger nuestro dormitorio, hacer la cama y ayudar en tareas domésticas.

Hora de las tareas escolares: Si queremos seguir el libro porque no tenemos más opciones lo podemos hacer pero sugiero que siempre lo hagan en una libreta sin escribir en él para que en el futuro los maestros puedan trabajar con el libro sin dificultades. No hacen falta muchos recursos, lo importante es que lean, escriban, calculen, sin perder los conocimientos adquiridos.

Hora del ocio organizado: Puede ser un taller de cocina, hacer pinchitos de frutas, picar los ingredientes de la ensalada, hacer galletas, en internet podemos encontrar múltiples recetas para niños y niñas. En Italia después del encierro ha subido mucho la venta de harina porque las familias elaboran pan, galletas, pizzas…en casa, es una forma de comer sano y de ocupar el tiempo.

Hora del almuerzo en familia.

Hora de la siesta o del juego libre.

Hora de las tareas escolares (debemos dividir el tiempo de las tareas escolares para no aburrir)

Hora de los juegos online o maquinitas.

Hora del ejercicio físico: Hacer que cada día sea diferente por ejemplo un día estiramientos, otro baile, otro inventar coreografías, otro juegos que se puedan realizar en espacios reducidos…

Hora de la cena.

Hora del ocio libre.

Rutinas para ir a la cama.

En fin esto es sólo un ejemplo, si los niños y niñas conocen la organización mejor porque eso les da seguridad, la improvisación les crea ansiedad.

Los adultos podemos ver la película “La trinchera infinita” para sentir lo que es un verdadero encierro y valorar que no estamos tan

mal.

En fin, no hay disculpa para incumplir lo que disponga nuestro gobierno.

Por nosotros y por los demás YO ME QUEDO EN CASA

Beni y María Eugenia

Saludos para todos/as. Hoy les voy a presentar estas dos muñecas de goma eva, las he realizado a imagen y semejanza de Beni y María Eugenia y así las he bautizado. Son las más grandes que he hecho, unos 60 … Sigue leyendo

Dulcero osito

Como diría mi madre “no tengo perdón”, casi un año sin poner una entrada, y hago cosillas pero casi siempre me olvido de hacer las obligatorias fotos. En estos días he vuelto a sentirme maestra de Educación Infantil y todo … Sigue leyendo

Miguelina: mujer y comandante de la aviación civil

¡Hola chicos y chicas! Este es mi saludo diario en el cole, a estas horas ya no estoy para pensar mucho y no me vienen a la mente otras fórmulas para transmitirles mi alegría de contactar con ustedes. Hace tiempo … Sigue leyendo

Rapunzel, una chica con recursos

Rapunzel, una chica con recursos

Hola, saludos para todos/as. Aquí estoy nuevamente para animarles a pasar un rato relajante haciendo manualidades. Esto es más barato que ir al psicólogo y siempre obtenemos un producto final para nosotros o para nuestros amigos. Hoy les voy a … Sigue leyendo

Paco, camarero favorito

Paco, camarero favorito

Hola. ¿Cómo va todo? Yo estoy un poco liada con el comienzo de un nuevo curso que casi siempre es un volver a empezar desde la organización del centro y desde el aula, pero no aprendemos con los años y … Sigue leyendo

Matrioskas, broches y bolsos

Matrioskas, broches y bolsos

Hola a todos/as nuevamente. En esta tarde de domingo, dicho sea de paso, el día que menos me gusta de la semana, decido ponerme a escribir para poner una nueva entrada. Esta vez va de matrioskas, las muñequitas rusas de … Sigue leyendo

La chica árbitro y los dulceros

1-DSC06052 La chica árbitro y dulceros 1-barquito modificado OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERASaludos para todos/as.

Después de algún tiempo vuelvo nuevamente para poner algunas novedades.

Hoy les voy a presentar unos dulceros que hice al final de curso para los niños y niñas de mi clase. Se suelen llamar dulceros a todos los recipientes que sirven para presentar golosinas. Primero pensé en realizar cucuruchos de goma eva y decorarlos  pero luego me decidí por estas cestitas que les muestro hoy. Como siempre esta propuesta es muy sencilla ( yo hice 20 en una tarde ) consta de una pieza que se pega en los laterales y luego se pone el asa y se decora con diferentes formas realizadas con las taladradoras de goma eva. El resultado es muy alegre y vistoso y las cestas se pueden reutilizar para otros fines.

Se pueden hacer para fiestas infantiles, cumpleaños, primeras comuniones…..

Tienen un coste muy bajo, alrededor de 60 céntimos con golosinas incluidas.

También tienen la ventaja que nos sirve para reciclar todos los pequeños trozos que nos van sobrando de trabajos más complejos.

Espero que se animen a hacerlas y sorprender a algún niño, niña o adulto goloso, que también los hay.

Como hace tanto tiempo que no les dedico atención y para que me disculpen hoy tengo otra novedad. Es el cartel que he realizado para una puerta de habitación de una chica que es árbitro de fútbol.

Aprovecho para felicitar y animar a las chicas de hoy en día que son muy valientes y se atreven a irrumpir en un mundo que tradicionalmente estaba reservado para los hombres.

Si tienen alguna duda o necesitan más información acerca del procedimiento, los materiales o las herramientas utilizadas, no duden en comunicármelo, procuraré contestar lo antes posible.

Ya han pasado las vacaciones, es época de trabajo. En este mundo tan complejo me considero afortunada por tener un trabajo que además es gratificante y me permite querer y sentirme querida.

Ahora no me queda más remedio que ser organizada y planificar la vida diaria,  intentaré que este blog entre dentro de mis prioridades y no abandonarlo del todo.

Gracias por seguirlo con interés, espero que les sea de utilidad y les ayude a desarrollar su creatividad.

Hasta pronto.

Broche Bailarina: ¡Qué Difícil me Parece a Veces Mantener el Equilibrio!

Bailarina

 

Hola a todas/os. Gracias nuevamente por seguir este blog.

Yo creía que en verano le dedicaría más tiempo pero me parece que no ha habido gran diferencia. Regreso de las vacaciones con el cuerpo necesitando otras para descansar de las anteriores. Bueno no  debo quejarme ya que tengo el privilegio de poder viajar.

Hoy les voy a presentar un broche de las muñecas de goma eva, mide alrededor de 12 cm y está realizada con la misma técnica que las anteriores pero utilizando un poco de tul para el tutú.

Hoy no voy a recomendar lecturas, estamos en época de observar las estrellas. Yo fui anoche e iré algún otro día. Sólo se necesita coger algo de la nevera para una cena improvisada, una manta o colchoneta,  unos amigos o amigas y buscar un lugar en el campo donde la contaminación lumínica sea lo menor posible.

El plan consiste en cenar a la luz de los farolillos (que llevemos claro) y luego tumbarse a observar el firmamento.

Dicen los expertos que el mejor día es la noche del domingo al lunes, pero las noches anteriores y las posteriores también se observan muchas estrellas fugaces (las llamadas lágrimas de San Lorenzo).

Ya está bien de charla, pruébenlo y repetirán. A mí esta excursión me transmite paz y relajación.

Otro día intentaré dedicarme más a las manualidades.

¡Esto es todo amigos!  Gracias y hasta pronto.