Casa de pájaros

Saludos para todas y todos.

Hoy les voy a presentar una nueva forma de hacer casas para pájaros .

En esta ocasión más que una casa es un chalet pero nada comparado con el ático de lujo de la señora Ayuso.

Materiales :

– Una garrafa de agua de cinco litros.

– Gomaeva de colores variados.

– Un tubo de cartón resistente ( el mío es de un rollo de servilletas grande )

– Un trozo de cartón duro de alrededor de 50 x 25 cm

– Pegamento tipo gotita o silicona caliente.

– Monedas inservibles.

Procedimiento:

La garrafa la utilizamos tal cual, sólo tenemos que recortar la puerta de entrada, en mi caso un círculo de alrededor de 7cm de diámetro, a continuación forramos la casa con gomaeva del color que queramos haciéndole el hueco de la entrada, yo comencé por el fondo y luego alrededor de la garrafa, después hice el techo con gomaeva roja y le puse varias capas para darle mayor consistencia. La casita se puede quedar así pero yo la coloqué en esta especie de columna que realicé forrando un tubo de cartón con goma eva .

Para que la base fuera estable corté dos círculos de cartón de alrededor de 24 cm de diámetro, los forré con gomaeva y pegué el tubo también forrado.

La podemos decorar a nuestro gusto, yo lo hice haciendo un rosal que sube desde la base.

Las rosas que están al principio y al final de la columna están colocadas alrededor para reforzar las diferentes uniones y para que la casa sea más estable.

Para que la base fuera más pesada entre los dos cartones coloqué monedas sin uso que tenía por casa. Completé el decorado poniendo una cenefa debajo del tejado y recortando un círculo con la tijera de ondas para la puerta de entrada .

Como siempre digo, hay que aprovechar las cosas que tenemos y no correr a comprar . Los colores de la casita los decidí en función de la gomaeva que tenía y los demás materiales son de reciclado.

Sirve para decorar el balcón o terraza o simplemente como casita de pájaros.

Decoración de puertas

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Saludos para todas/os

Hoy les voy a hablar de la decoración de puertas, se pueden hacer relacionadas con la  navidad, carnaval, canarias, …, yo la he hecho para la “Fiesta de los Finaos”, aunque ya estamos invadidos por el halloween y aunque esto no hay quien lo pare, al menos conservar el nombre de nuestra tradición y algo más, esto lo trae consigo la globalización, los medios de comunicación y como no, el consumismo.

Queda claro que no soy muy partidaria del hallowee

n , nosotros ya tenemos noche de brujas que es en San Juan, el 24 de junio.

Pues para quitar un poco el miedo de niños y niñas pequeños a las brujas y fantasmas, he contado cuentos con estos personajes que pasan de ser malos para ser graciosos y provocar más risa que otra cosa.

Por ello he decorado la puerta de mi clase con la bruja Maruja y les he dicho que me ha regalado su escoba y que tenemos que aprender palabras mágicas para ver si conseguimos hacerla funcionar.

He forrado la puerta con papel de embalar azul oscuro para simular la noche, con goma eva he realizado la bruja, la luna, las estrellas, el murciélago y las letras. Plegando papel blanco y recortando he hecho una tela de araña y finalmente rellenando unos calcetines y utilizando unos zapatos reales, le he puesto las piernas.

No lleva mucho trabajo, sólo un poco de tiempo.

No es necesario ser maestra para hacerlo, lo podemos hacer en la puerta de casa o en habitaciones infantiles, las puertas no tienen por qué ser dañadas, yo lo pego a la madera con cinta adhesiva  por el canto de la puerta y lo retiro con un poco de delicadeza, las piernas se sujetan por el lado contrario a la decoración pegadas a una pequeña varita de madera.

Aquí les muestro algunas fotos que , esta vez, me acordé de hacerlas.

Como siempre, si tienen dudas me las hacen llegar.

Gracias por seguirme e intenten ser felices.

Fiesta infantil : Orlas

foto1 foto2 foto3 foto4loli-karla

Hola a todas/os, lo prometido es deuda.
Les dije en la última entrada que no volvería a pasar mucho tiempo para saber de mí, y aquí estoy.
Hoy les voy a presentar algunos de los detalles que hice para la fiesta final de curso. Como mis niños y niñas se “orlaban”, el motivo dominante gira en torno a este tema, la verdad es que no pude hacer muchas fotos porque no disponía de un ratito de calma para hacerlas, es cuestión de organización, pero se nota que en este aspecto tengo bastante que mejorar.
En la mesa principal podemos ver unos dulceros que están personalizados, son botellas de plástico transparentes cortadas y pasados los bordes por la plancha, recuerden que sólo los plásticos “Pet” son los que permiten esta técnica que ya he explicado en otras entradas.
Estos dulceros están decorados con niños y niñas realizados con goma eva.
A los lados de la mesa podemos ver unas cestitas de flores que las hice para presentar chupachups, también son de goma eva y la cestita es una garrafa de agua de 8 litros cortada y forrada con goma eva. Para las flores aproveché los restos de este material que nos van quedando de trabajos más grandes.
El mantel es simplemente papel de embalar blanco y decorado con flores de papel que había recortado previamente; alrededor de la mesa puse cinta de regalos y lazos en las esquinas y con la técnica del plegado realicé abanicos que al doblarlos por la mitad y graparlos dan como resultado los círculos que decoran los laterales de la mesa.
El cartel de la promoción lo realizaron los niños y niñas de la clase. Unos días después lo recorté y plastifiqué para que cada uno se llevara de recuerdo como se veían ellos con seis años.
Las maestras también nos quedamos con nuestro recuerdo de cómo nos ven ellos/as, aquí les expongo cómo soy yo vista por Karla, la verdad es que me veo retratada y muy favorecida.
Preparar fiestas infantiles no tiene por qué ser trabajoso ni caro, con un poco de imaginación y reciclaje podemos hacer cosas alegres y vistosas.
Lo mismo opino para fiestas de mayores, el requisito es pensar y ser creativos y si no estamos acostumbrados a poner en práctica estos principios siempre nos queda internet, ver diferentes posibilidades enciende nuestro cerebro y nos hace ser más imaginativos.
Quiero aprovechar este blog para dar las gracias a Sofía, a Yati y a Mari Carmen por su ayuda, las tres hicieron que los arreglos de última hora no fueran nada estresantes y me permitieron ser puntual y estar relajada, cosa que siempre agradezco.
Los padres, madres y abuelos colaboraron en todo momento haciendo que fuera una fiesta divertida, agradable y sobre todo emotiva, por ello siempre les estaré agradecida.
Ya sólo me queda despedirme y como mando deberes para el verano les marco lo mismo que a mis alumnas y alumnos : Lean todo lo que encuentren en su camino, sean felices y hagan felices a las personas que les rodean.

Recetarios y juegos de escritorio

_DSC1797 _DSC1798 _DSC4768

_DSC1802Saludos para todos/as, hoy por fin he encontrado un ratito para actualizar este blog.

Hace poco me preguntaban si ya no estaba haciendo nuevos proyectos, les contestaba que no he parado de hacer cosillas pero que no encontraba el momento de ponerme a escribir.

Otra dificultad que tengo es que me olvido de hacer fotos una vez terminado el trabajo y casi no me acuerdo de lo que he hecho.

Hoy les voy a presentar unos recetarios que he hecho para regalar a las familias de mi clase y para las personas que han colaborado en la educación de este grupo de niños y niñas, por lo tanto he realizado alrededor de cuarenta.

He contado con la ayuda de mi amigo Lorenzo, sobre todo a la hora de hacer los cupkakes, bueno magdalenas de toda la vida pero hay que adaptarse a los nuevos términos y ampliar vocabulario.

La gente en general me dice “Loli dirá que es facilísimo” pues si, eso digo, porque sólo se trata de forrar un bloc o libreta y decorarlo según el uso que le vayamos a dar, que es para primera comunión, pues con motivos referentes a ésta, que es para el escritorio, con el nombre y algún objeto relacionado,  que es un recetario, pues con cosas asociadas a la cocina.

Yo he optado por los cupkakes porque me parecen vistosos y se pueden hacer de mil formas.

Pues eso es todo, no me dirán que  no es sencillo.

También les expongo un juego de escritorio con su correspondiente libreta y unas botellas recicladas para los lapiceros, la bandeja es la tapa de una caja de zapatos forrada con goma eva.

Hasta aquí les comento hoy.

Creo que mañana les hablaré de algunas cosillas que podemos hacer para decorar en las fiestas infantiles ya que tengo fresquito la fiesta final de curso.

Que tengan un buen día y gracias por seguirme aún sin poner novedades.

 

Apetitosas manzanas, ¡pero no te las comas!

_DSC9378MANZANA1-1  MANZANA2-1Saludos para todos/as. Después de muchos meses me decido a actualizar este blog, no tengo disculpas pero a veces no encuentro ni el momento ni el tiempo ni las ganas.

Deseo que este nuevo año venga con más ilusión . A veces el clima general que se respira nos llena de insatisfacción sobre todo al ver la pobreza que están generando nuestros gobernantes, espero sinceramente que despertemos y logremos generar los cambios necesarios.

En lo referente a las manualidades hoy les voy a presentar unas manzanas que hice para  mis alumnos/as en estas navidades.

Como verán en la imagen no tiene complicación alguna. Primero se buscan dos botellas de plástico verde iguales, se recortan y se hace encajar una en la otra, a continuación se realiza con goma eva el rabito de la manzana y la hoja. Yo le he hecho para darle un acabado más infantil una cabeza de gusano y se la he pegado.

Se pueden utilizar como dulceros para presentar golosinas pero también pueden ser pequeñas cajitas para presentar regalos o para  clasificar y guardar pequeños objetos.

Por hoy he llegado hasta aquí, como siempre ante cualquier duda pregúntame.

Gracias, un saludo para todos/as y a luchar por un mundo mejor.

Topiarios

Topiarios

Saludos para todos/as, hoy les presento unos nuevos trabajos. Se trata de unos topiarios aunque esta “palabrita” no la utilizamos en nuestro vocabulario habitual se refiere al arte de dar forma a las plantas a la hora de podarlas. Se … Sigue leyendo

¡Qué Listas son Las Chicas de Hoy en Día!

Chicas de hoy listas

 

 

Hola, saludos a las personas que siguen este blog y gracias por hacerlo. Hoy me decido a poner una nueva entrada después de “pegarme un atracón de lectura”. Cuando comienzan las vacaciones de verano disfruto especialmente de estos atracones. He leído de un tirón la novela “La estrategia del pequinés” del autor canario Alexis Ravelo.  Me enganchan sus relatos de novela negra desarrollada sobre todo en Las Palmas y sus alrededores. Les recomiendo su lectura.

Bueno, todo esto no viene al caso, pero si me disculpa el no estar produciendo muñequitas, menos mal que cuento con remanente para actualizar la página de cuando en cuando.

La mayoría de las muñecas son broches de alrededor de 11 cm y son sencillas de realizar, creo que sólo con observarlas se puede aprender a hacerlas. Si alguien cree que necesita alguna orientación más detallada sobre su proceso de ejecución me lo indica que intentaré resolver sus dudas. Esta nueva chica la hice para una conocida de una compañera. Siempre pregunto algún dato significativo de esa persona, en este caso era el interés por los móviles de última generación, espero haber acertado con el modelo. La anterior era para una bióloga marina que está realizando un estudio sobre ciertos peces.

Creo que se nota que dispongo de algo más de tiempo, bueno hasta aquí he llegado hoy. Espero poner novedades con más frecuencia.

Gracias nuevamente .